PROGRAMA:
I. ASPECTO TEORICO-CONCEPTUAL
I.1. INTRODUCCION.
I.2. CARACTERISTICAS DISTINTIVAS DE LA CONTABILIDAD AGROPECUARIA.
I.3. CUENTAS ESPECÍFICAS DEL SECTOR. FORMAS DE REGISTRACIÓN:
I.3.1. ACTIVOS BIOTICOS.
I.3.1.1. ACTIVOS BIOLÓGICOS EN CRECIMIENTO: SEMENTERA.
I.3.1.2. PRODUCTOS AGRÍCOLAS DESTINADOS A LA VENTA.
I.3.1.2 BIENES DE PRODUCCION: CULTIVOS SEMI-PERMANENTES Y PERMANENTES
I.3.1.3. UTILIDAD DIFERIDA, (CON APLICACIÓN TRANSITORIA). PARA LAS SIGUIENTES SITUACIONES:
I.3.1.3.1. CON SEMENTERA AL 31 DE DICIEMBRE 2011 Y COSECHA EN 2012.
1.3.3.2. CON CULTIVO SEMI PERMANENTE Y PERMANENTE
I.3.2. ACTIVOS NO BIOTICOS:
I.3.2.1. TANGIBLES: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO.
I.3.2.2. INTANGIBLES.
I.4. TRATAMIENTO APLICABLES EN LAS REGISTRACIONES CONTABLES
I.4.1. ASIENTO DE APERTURA
I.4.1.1. SOCIEDADES CON RÉGIMEN SIMPLIFICADO O PRESUNTO CON REGISTRO CONTABLE POR EXIGENCIA DE LA LEY.
I.4.1.2. PERSONAS FÍSICAS O SOCIEDADES DE HECHO CON RÉGIMEN SIMPLIFICADO O PRESUNTO SIN REGISTRO CONTABLE POR NO ESTAR OBLIGADO POR OTRA LEY:
I.4.1.2.1. BIENES DEL ACTIVO FIJO, CON EXCEPCIÓN DE LOS INMUEBLES
I.4.1.2.2. INMUEBLES.
I.4.1.2.3. BIENES DE CAMBIO.
1.4.1.2.4. OTROS BIENES Y DERECHOS
I.4.1.2.5. VALUACIÓN DE LOS ACTIVOS BIOLÓGICOS
I.4.1.2.5. OTROS ACTIVOS.
1.4.2. TRATAMIENTO DE LOS INGRESOS Y EGRESOS QUE AFECTAN A LA SEMENTERA, A PARTIR DEL EJERCICIO FISCAL 2012.-
1.4.2.1. CON CULTIVO Y COSECHA DENTRO DEL EJERCICIO FISCAL
1.4.2.2. CON CULTIVO SEMI PERMANENTE Y PERMANENTE
I.4.2.3. VENTAS
I.4.2.4. PERDIDAS POR CAUSAS FORTUITAS
I.4.2.5. REVALUO YDEPRECIACION DE LOS ACTIVOS BIOTICOS DE USO.
I.4.2.7. IMPUTACION DEL COSTO DE VENTA DEL EJERCICIO FISCAL.
II. CASO PRÁCTICO
EJEMPLOS PRÁCTICOS QUE SE VINCULAN CON LOS PUNTOS: 1.4.1. “ASIENTO DE APERTURA” 1.4.2. “TRATAMIENTO DE LOS INGRESOS Y EGRESOS QUE AFECTAN A LA SEMENTERA, A PARTIR DEL EJERCICIO FISCAL 2012”.-
III. CONSULTA ABIERTA.