|
SEMINARIO - TALLER
Presupuesto de efectivo y Control presupuestario. |
|
Instructores: |
Lic. Diana Silveyra |
|
|
|
|
|
|
|
|
Programa: |
|
Programa
1. Presupuesto. Qué es?
2. Tipos de Presupuesto
a) Ventas
b) Compras
c) Comercialización
d) Gastos Administrativos.
3. Factores a tener en cuenta para presupuestar. Diagnostico de la empresa.
4. Política financiera de recursos líquidos.
5. Factores considerados para establecer la política.
a) Pronóstico de ventas.
b) Programación de compra.
c) Compromisos financieros.
d) Política bancaria de saldos mínimos.
e) Eficiencia administrativa.
f) Aceleración de cobranzas versu demora de pagos.
g) Gestión acelerada de cobranza.
6. Por que suben los costos?
a) Desacierto en las tareas de abastecimiento.
b) Error en la administración de los recursos humanos.
c) Selección desacertada de las fuentes de financiamientos.
d) Fallas en la operación de los recursos físicos.
e) Yerros en la comercialización.
7. Presupuesto de efectivo
a) Ventajas.
b) Desventajas.
c) Objetivos.
d) Elaboración.
8. Esquema general de la Presupuestación del efectivo.
9. Control Presupuestario.
10. Por qué tener efectivo?
11. Saldo que debe mantenerse. Porque?
12. Evaluación del manejo de efectivo.
13. Periodo que debe incluir el presupuesto de efectivo.
14. Que ocurre ante el faltante de efectivo?
15. Como establecer un programa para incrementar el flujo de efectivo.
16. Terminología financiera más frecuente.
17. Casos Práctico.
|
Fecha
de Inicio: |
16 y 17 de septiembre |
Horario: |
18:30 a 21:00 Hs |
Horas
Cátedras: |
|
Lugar: |
Auditorio TAFECYT (Alberdi Nº 475 e/ Estrella y Oliva) |
Inversión: |
Por Participante: 330. 000 Gs IVA incluido. Socios del club impositivo: 300.000 Gs. IVA Incluido. |
|
|
Informes: |
Reservas al 452 387 o desde www.tafecyt.edu.py/inscripciones.asp |
|
|