|
SEMINARIO - TALLER
AUDITORIA FORENSE |
|
Instructores: |
Dr. Andrés Hermosilla |
|
|
|
|
|
|
|
|
Programa: |
|
Unidad I
La Auditoria Forense
1. La Auditoría Forense.
1.1. Auditoría general.
1.2. Consideraciones fundamentales en el trabajo de auditoría.
1.3. Definición de un hallazgo en el marco de la auditoría.
1.4. Concepto de certeza razonable y materialidad o significancia.
1.5. Aproximación al concepto de auditoría forense.
1.6. El rol del auditor forense.
1.7. Etapas de la auditoría.
1.8. Auditoría gubernamental.
1.8.1.Tipos de auditoría.
1.8.2. Diferencias entre la auditoría especial y la especializada.
1.8.3. Normas generales de auditoría gubernamental.
1.8.3.1. Participación de profesionales o especialistas.
1.8.3.2. Características que debe tener una evidencia.
Unidad I I
Los Hechos
2. Introducción.
2 2. ¿Qué es un hecho?.
2.3. ¿Qué es una evidencia?
2.4. ¿Qué son los indicios?
2.5. Hechos humanos.
2.6. Indicios y evidencias, fuertes y débiles.
2.7. La ley de la función pública.
2.8. Estudio de las evidencias.
2.9. Procedimientos y diligencias.
2.10. El debido proceso.
2.11. Reporte y denuncia.
Unidad III
Estructura de los Hechos Punibles.
3. Estructura de los hechos punibles.
3.1. Relevancia penal o administrativa de un caso.
3.2. Aspecto objetivo y subjetivo de la tipicidad.
3.3. Antijuridicidad.
3.4. Análisis de la reprochabilidad.
3.5. Punibilidad.
3.6. Aplicación de medidas.
3.7. Medidas de mejoramiento y de seguridad.
3.8. Medidas de vigilancia.
Unidad IV.
Ejecución y Comunicación de resultados
4.1. Ejecución y comunicación de resultados de la Auditoría.
4.1.1. Herramientas y Técnicas de Auditoría.
4.2. Ejecución y comunicación de resultados de la Auditoría.
4.2.1. Herramientas y Técnicas de Auditoría.
4.2.2. Técnicas según las normas de Auditoría Gubernamental.
4.2.3. Como se deben comunicar los hallazgos.
4.2.4. El Hallazgo.
4.3. Algunas consideraciones sobre la Auditoría Forense.
Unidad V
Concepto de Patrimonio.
5.1. Teoría económica del patrimonio.
5.2. Principio del saldo.
5.3. Herramientas metodológicas: preguntas claves.
5.4. Valor nominal y valor real.
5.5. Hechos punibles contra el patrimonio.
5.6. ¿Qué es una declaración?
5.6.1. Declaración expresa.
5.6.2. Declaraciones por actos concluyentes.
5.7. Hechos y pronósticos.
5.8. Diferencias entre hechos y juicios de valor.
5.9. Errores.
6.6. Disposición patrimonial.
Unidad VI
Delitos contra el Patrimonio
61. Estafa mediante sistemas informáticos.
6.1.1. Uso de datos falsos o incompletos.
6.1.2. Uso indebido de datos.
6.1.3. Desvío de dinero a través del uso de software.
6.1.4. Influencia en el procesamiento de datos.
6.2. Siniestro con intención de estafa.
6.3. Promoción fraudulenta de inversiones.
6.4. Lesión de confianza.
6.4.1. El Daño Patrimonial.
6.4.2. Validez del instrumento del vínculo jurídico.
6.4.3. Persecución de los hechos bagatelarios.
|
Fecha
de Inicio: |
Inicio 17 de julio (6 clases) |
Horario: |
06:30 PM a 09:00 PM |
Horas
Cátedras: |
22.5 |
Lugar: |
Alberdi 475 entre Estrella y Oliva |
Inversión: |
660.000 |
|
Descuento a grupos a partir de 3 personas |
Informes: |
Tel 021 452 387 Cel 0986 129 777 |
|
|