MODULO I: IMPLICANCIA DE LOS RIESGOS CREDITICIOS
FACILITADOR: LIC. JUAN A. CENTURIÓN BURGUEZ
OBJETIVOS:
Comprender el alcance de los riesgos y sus implicancias en las operaciones de Créditos.
Determinar la utilización de políticas prudenciales en la elaboración de manuales de
procedimientos.
Comprender el riesgo de las operaciones sus relaciones y claves para mitigar las
deficiencias de no considerarlas.
Comparar las operaciones de créditos del Otorgamiento, Seguimiento y Monitoreo
para llegar al éxito en las operaciones de créditos.
CONTENIDO:
1- Riesgo Crediticio
Definición e Importancia
Factores de Riesgo; Externos, Internos
Manuales de Políticas de Créditos
Bases de las Políticas
Manuales de Procedimientos
Reglamento de Créditos
2- Riesgo Operacional
Deficiencias, Relaciones, Mitigación
La Estructura Organizacional
Gestión Cuantitativa y Cualitativa
Marcos para elaborar un scoring, factores a considerar
3-Gestión del Riesgo de Crédito
Otorgamiento
Retos y exigencias
Seguimiento
Modelos de seguimiento
Cobranza
Consecuencias de una deficiente administración
Determinar las perdidas por incumplimiento
Experiencias Exitosas.
MODULO II: ESTRATEGIAS PARA UNA EFECTIVA CARTERA DE
CREDITOS
FACILITADOR: LIC. HORACIO PAIVA.
1.- OBJETIVOS:
Comprender los términos básicos relacionados con el análisis de crédito.
Realizar un completo recorrido por cada una de las etapas que conforman un estudio
de crédito integral y exitoso.
Complementar el conocimiento de riesgo de crédito con las nociones básicas sobre
riesgos de mercado y de riesgos operacionales.
Realizar ejercicios, permitiendo así recapitular de una manera práctica lo estudiado.
Al finalizar el programa los participantes deberán estar capacitados en realizar análisis
de créditos y dar recomendaciones.
2.- CONTENIDO:
1. Crédito -concepto.-
2. Las 4 Condiciones básica p/ la concesión de un buen crédito
3. Las 5 “C” del crédito
4. Políticas y Procedimientos
4.1 Manual de Procedimiento (Reglamento de Cred. Resoluciones)
4.2 Roles y funciones de la personas q/ interviene en el proceso del crédito.
4.3 Metodología de Concesión de crédito.-
5. Riesgos –Concepto.
5.1 Tipos de riesgos
5.2 Metodología de medición de créditos
5.3 Registro y control de riesgo.-
5.4 Selección y calificación del cliente
6. Proceso de otorgamiento de crédito.
7. Parámetro básico de aceptación
7.1 Condiciones de los créditos
7.2 Tipos de Créditos
8. Tipos de Garantías
9. Aprobación o rechazo.-
10. Atributos de una persona de Créditos
11. Casos practico de:
11.1 Interés Simple
11.2 Interés Compuesto (sistema Francés y alemán)
MODULO III - ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PARA LA
MOROSIDAD EN LOS CRÉDITOS.
FACILITADORA: PROF.RAQUEL CUBILLA
1.- OBJETIVO.-
Desarrollar, analizar y experimentar diferentes casos de negociación de cobranzas, observando
los aciertos y aspectos a mejorar y definiendo estrategias de cómo alcanzar la mejor
metodología de lograr un buen acuerdo.-
Desarrollar la Actitud positiva del cobrador; seguridad de si mismo, para manejar objeciones,
intuición, para aprovechar las oportunidades, capacidad de pensar bajo presión, con el fin de
buscar alternativas. Autodominio para no pensar ser influenciable y no reaccionar. Cordiales
con las personas y persistentes en su objetivos.-
2.- CONTENIDO:
La Morosidad; Definiciones
Los amigos de la Mora
Qué hacer ante los retrasos
Tipologías de los morosos
Tipologías de los insolventes
La Gestión ; alternativas de solución;(ejercicios prácticos)
Señales de alarma
Reglas de recuperación
Actitud del cobrador (video)
Costo de la Morosidad
Indicadores para calcular la morosidad.
|